maqueta cabezera mi primera ok - Nekomodels maquetas

Mi primera maqueta de aviones

¡Hola amigos!

Si estáis leyendo estás líneas es que queréis tener cuatro ideas sobre cuáles son las herramientas, más o menos imprescindibles, para afrontar vuestra primera maqueta. Así pues, nos ponemos en marcha y vamos a ver si os podemos ayudar.

¿Cual es la mejor maqueta de aviones para empezar? 

Una vez te decidas a probar de construir una maqueta,  te surgirá una duda que nos ha pasado a todos  ¿cual es la mejor maqueta de aviones para empezar? 

Si este es el caso, te queremos ayudar. Tenemos un listado de 6 maquetas que te ayudaran a introducirte en este maravilloso mundo que es de las maquetas navales, Estos 6 modelos son apropiados para iniciarse en el mundo del modelismo  y poder disfrutar de un hobby tan apasionante como el de las maquetas aéreas.Tenemos

Supermarine Spitfire Mk. I

Douglas A-4B/Q Skyhawk

Focke Wulf Fw190 D-9

P-47 D Thunderbolt

Curtiss P-40 N Aces Of 49th Fighter Group

Supermarine Spitfire Mk. Vb Trop

Ante todo, es importante tener un espacio de trabajo cómodo y bien iluminado. Una vez abierta la caja y le hayáis dado un vistazo a la maqueta os recomiendo estudiar las instrucciones. En ocasiones hay diferentes versiones de un mismo avión -o tanque, o coche, eso depende de vuestra compra – por lo que es recomendable marcar los pasos que no os interesan para no liaros. En primer lugar, es recomendable limpiar con agua y jabón lavaplatos las raspas o árboles de piezas para eliminar posibles residuos de productos químicos que en ocasiones dificultan la pintura o el pegado de piezas.

A continuación, veréis que las piezas de la maqueta están sujetas a un árbol de piezas valga la redundancia. Para separar las piezas necesitarás unos alicates de corte. Una vez separadas, limpiaremos el pequeño sobrante de plástico que ha quedado al separarlo mediante un cutter y en muchas ocasiones pasaremos un poco de papel de lija al agua.

Veréis que los papeles de lija vienen acompañados de unos números: 180, 240, 400, 600 etc. Cuanto mayor sea el número más fino es el papel. Para retirar plástico o devastar una pieza será necesario un papel más grueso -número bajo- y para pulirla un papel mucho más fino -número alto-.

Una vez cortadas las piezas procedemos a pegarlas entre sí.  Para ello necesitaremos un pegamento especial para plástico. Los hay de diferente viscosidad. Los más finos pegan por capilaridad y te ayudan mucho en piezas pequeñas. En ocasiones necesitarás pegamento de cianocrilato para piezas de resina o bien para pegar plástico y metal; y casi siempre en caso de que requieras una unión fuerte.

También será necesario una cola blanca, que usarás para pegar las partes transparentes de la maqueta, como ventanillas o cabina. La cola blanca no provoca vapores y no “quema” las partes transparentes. Para manipular piezas pequeñas te serán útiles unas pinzas y para sujetar piezas de tamaño grande que requieren ir pegando en diferentes tramos como un fuselaje, te ayudarán unas pinzas de sujeción.

Las hay de diferentes tamaños. En ocasiones para sujetar algunas piezas te será útil un poco de cinta de enmascarar, aunque éstas son imprescindibles en los procesos de pintura. Durante la fase de montaje, en especial en la unión de diferentes elementos-alas, fuselajes, entradas de aire…-usarás en muchas ocasiones una masilla para cubrir pequeños agujeros o rendijas. Una vez aplicada la masilla -con la ayuda de espátulas o en plan más casero de un palillo o similar- tendrás que esperar a que se seque (según la masilla eso va de 30 minutos hasta unas seis u ocho horas) y acto seguido lijar la zona enmasillada con el papel de lija que mencionábamos más arriba.

15,50€

Durante el proceso de montaje y según tu edad y vista será imprescindible una buena lupa. Las hay de sobremesa o bien en forma de visera, que creemos son más cómodas a la hora de trabajar y manipular piezas.

Bueno, pues creemos que eso es todo. Verás que, en el mercado, desde hace unos años, hay decenas de herramientas para los más variados usos. Con el tiempo te irás especializando y probando más herramientas; pero creemos que con lo dicho hasta aquí puedes enfrentarte a tu primera maqueta.

Una pequeña advertencia, que puede sonar tonta, pero no está de más. La mayoría de pegamentos contienen disolventes que son tóxicos, y los cutters suelen estar muy afilados. Así que si tienes críos o alguna mascota recuerda vigilar por su seguridad.