El objetivo de este pequeño artículo es mostraros en unas pocas imágenes el paso a paso en el montaje y pintura de una maqueta. Es la primera vez que realizamos algo similar y la idea surgió cuando estaba la maqueta casi acabada, de ahí que, posiblemente; el artículo sea un pelín parco en imágenes. Prometemos que el siguiente ya estará hecho con toda la intención e incluso haremos algún video.
La maqueta escogida para este escrito es el Yak-1b de Arma Hobby. Maqueta aparecida a inicios del año pasado y que es una buena muestra de la calidad y buen hacer de esta firma polaca. Se trata de la versión sencilla y no la Expert Set. ¿Diferencias? Mínimas, más allá del precio. Las grapas de piezas son las mismas. La versión Expert lleva un fotograbado para el interior de la cabina y máscaras para facilitar la pintura del transparente. Como podéis ver por las imágenes es un modelo de sencillo despiece y de bonito detallado tanto en el interior, como en las superficies exteriores, representando de manera bastante fiel las diferencias de materiales entre fuselaje y alas, remaches, escapes, ruedas. La maqueta lleva tres opciones de calcas, dos de ellas de reconocidos ases: Marcel Albert y Lidia Litviak, la opción escogida por nosotros.
Tras separar fuselajes y montar el interior de la cabina procedemos a su pintura. El montaje no representa ningún problema, todo va a su sitio sin forzar. Un primor. Se pinta el interior con un equivalente al gris A-14 típico de los aviones soviéticos y del que no disponíamos en ese momento. Se trata del XF-54 de Tamiya. El respaldo del asiento lo pintamos con marrón cuero de Vallejo Model Color. El resto de colores que vemos, negro, rojo, amarillo, blanco, son de Vallejo Model Color.
A continuación, unimos los fuselajes, la pieza que remata la parte frontal del fuselaje, donde hallaba la ametralladora Berezin UBS , y después unimos las alas y éstas al fuselaje. La unión no da ningún problema. Únicamente la toma de aire que se encuentra en el encastre del ala izquierda con el fuselaje da algún problema de encaje, pero más por las instrucciones, algo confusas, que no por la ingeniería del kit. En las zonas a enmasillar se aplica la masilla de Gunze Sangyo, Mr. White Putty
Colocamos el transparente, que viene en una pieza y que previamente hemos enmascarado, estabilizadores, y pasamos a dar una imprimación para comprobar si hay que aplicar masilla a zonas que se nos hayan escapado; así como para ayudar a que la pintura se adhiera bien. Procedemos a pintar los pozos del tren de aterrizaje con XF-54, enmascararlos y pintar el intradós del aparato en AMT-7 de Real Colors de AK Interactive (Ref. RC316) y la parte superior en AMT-4 de la misma marca (Ref.RC315) El negro es XF-69 de Tamiya. El camuflaje lo delimitamos con Blutack y cinta adhesiva de Guzne Sangyo (Ref.GUNZMT602).
Para proceder a aplicar las calcas antes barnizamos en barniz brillante, en este caso Intermediate Gauzy Agent (Ref.AK894) de AK Interactive muy parecido al famoso Future. Las calcas son delgadas, bien impresas y dejan manipularse bien mientras las colocas. No dan ningún problema. Para resaltar paneles, remaches etc… aplicamos un lavado con los paneliners de AK interactive (Ref. AK2071 y AK2075). Las manchas de aceite o grasa las realizamos con el aircraft engine oil de AK (Ref.AK2019). El panelado, así como el envejecimiento también se podría realizar con óleos de bellas artes diluidos en White Spirit sin ningún problema. Eso queda al gusto del modelista.
Solo quedan los retoques finales. Barnizar de nuevo en brillante para sellar calcas y efectos, añadir tren de aterrizaje, hélice, antena y partes frágiles y expuestas que se pueden romper durante el proceso de pintura y barnizar en satinado, en nuestro caso Titan Opal. Acabamos añadiendo el cable de antena, hecho con plástico estirado y retiramos las máscaras del transparente. Podemos dar por finalizada la maqueta
Se trata de un kit excelente -mucho mejor que el modelista je, je- y creemos que es una pieza indispensable para cualquier amante de la VVS y, en general, de la aviación de la 2ª Guerra Mundial. Fácil de armar, sin demasiadas piezas; presentaría solo dos ligeros inconvenientes. El mencionado encaje de la toma de aire, que es subsanable si se interpretan bien las instrucciones, y una cabina que viene presentada en una pieza. Una lástima porque de esta manera no deja apreciar el fino trabajo realizado en el interior de este bonito y pequeño caza soviético.
La próxima vez os prometemos fotos más detalladas y, si es posible un pequeño video.
¡Hasta pronto!