Las mejores maquetas de aviones de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española

Como creemos que es un tema algo denso y especial, hoy llegamos hasta aquí, y en una nueva entrega os explicaremos alguna cosa más sobre Gunze y Ak Interactive. Ahora una vez tengáis vuestra primera maqueta acabada de ensambla, con lo que os hemos explicado de las pinturas ya podreis empezar a pensar en qué tipo de pintura y como pintar vuestra primera maqueta.

Hasta entonces ¡maquetead mucho!

A los que gustan de hacer maquetas del bando republicano, la oferta va más allá del Polikarpov I-15 “Chato” o el querido I-16 Mosca, Polikarpov I-16 Type 5/6 .  La aparición de maquetas como la del Fokker F.VII/b 3m de Valom , el Moth Major de A Model , el SB 2M Katiushka de ICM , los diversos Airspeed Envoy de RS Models, los magníficos Vildebeest de Special Hobby y FRROM, el Delta de FRROM por citar algunos; han ensanchado los horizontes modelísticos de esta temática. 

Todo ello con el soporte de un auténtico arsenal de calcas para múltiples aparatos con lo que en ocasiones uno tiene la sensación de que pocos rincones quedan por cubrir. Pero ¡ojo! todavía quedan algunos, e importantes.

La Guerra Civil Española

Lo mismo podemos decir para la aviación del bando nacional. Tradicionalmente algo mejor representada que la republicana, ya que los modelos alemanes o italianos, contaban con buenas maquetas de marcas bien establecidas.

Hablamos de los Bf 109 E1/3, el SM 79 Sparviero -la maqueta de Airfix era malota, pero por lo menos existía- el Fiat BR.20, los diversos CANT Z 1007 de Supermodel, los Chirri de Supermodel o las Superpavas -Hs-126- tanto de Matchbox como de Italeri; por citar algunos ejemplos.

Nuestros amigos checos, polacos o ucranianos acudieron a nuestra ayuda y no dudaron en ofrecernos una buena cantidad de maquetas para completar los huecos de muchas colecciones. Qué decir del magnífico Henschel Hs-126 de ICM, del estupendo Caudron Aiglon de SBS, los recientes Bf 109 A/B de Dora Wings – ojo a su precioso Caudron Simoun  y BF 109 E3 de AZ Model; así como el Caproni Ca. 310 Libeccio de Azur o el peliagudo Heinkel He-111 de Roden.

La Guerra Civil Española

Evidentemente, me dejo más de un modelo en el tintero, pero eso es lo dejo a vosotros. Dad un vistazo a la web y si os da pereza, mandadnos un email sobre vuestras dudas o deseos sobre los aviones del conflicto y acudiremos en vuestra ayuda.

¡Hasta pronto!

Entradas recientes

Escalas mas comunes para maquetas de aviones

El modelismo de aviones a escala es un hobby que combina precisión, historia y creatividad, permitiendo a los entusiastas recrear aeronaves históricas, comerciales o militares con un nivel impresionante de detalle. Existen varias escalas populares, como 1/72, 1/48, 1/32 y 1/144, cada una ideal para diferentes tipos de aviones y niveles de habilidad, desde principiantes hasta modelistas avanzados. Además de elegir la escala adecuada, el proceso de construcción requiere herramientas especializadas como cuchillos de precisión, pinzas, pegamento y aerógrafos, lo que permite personalizar y dar realismo a cada modelo. A lo largo del proceso, los modelistas no solo aprenden sobre aviación, sino que también desarrollan paciencia y habilidades manuales mientras disfrutan de un pasatiempo relajante y detallado.

Que pintura utilizar para las maquetas de aviones
¿Que pintura utilizar para las maquetas de aviones?

Si estás comenzando en el mundo del modelismo, elegir la pintura adecuada es un paso fundamental. Las pinturas acrílicas son la mejor opción para principiantes, ya que son fáciles de usar, no desprenden olores fuertes y tienen una amplia gama de colores disponibles. Además, debido a las normativas medioambientales, es probable que en el futuro se conviertan en la opción más utilizada en el modelismo.

Una de las claves para obtener buenos resultados es elegir pinturas que permitan una aplicación fluida, ya sea con pincel o aerógrafo, y que cuenten con una buena adherencia y secado rápido. Es importante también conocer los disolventes adecuados para cada tipo de pintura, lo que facilitará su uso y limpieza.

Si estás preparando tu primera maqueta, tener en cuenta estos aspectos te ayudará a elegir la pintura correcta y a disfrutar del proceso sin complicaciones. En próximos artículos profundizaremos más sobre técnicas y trucos para mejorar el acabado de tus modelos.

Mi primera maqueta
Maquetas para montar adultos

Para construir tu primera maqueta, es esencial contar con un espacio bien iluminado y revisar cuidadosamente las instrucciones antes de comenzar. Limpiar las piezas con agua y jabón ayudará a eliminar residuos que puedan afectar el ensamblaje.

Las piezas deben separarse con alicates de corte y limpiarse con un cúter o papel de lija según sea necesario. Para pegarlas, se utiliza un adhesivo especial para plástico, mientras que la cola blanca es ideal para partes transparentes. En algunos casos, será necesario aplicar masilla y lijar después para un mejor acabado.

Las pinzas facilitan la manipulación de piezas pequeñas, y la cinta de enmascarar es útil en la fase de pintura. Una lupa puede ser necesaria para detalles más finos. Aunque existen muchas herramientas en el mercado, lo esencial es empezar con lo básico y adaptarse con la práctica.

Finalmente, hay que tener precaución con los pegamentos y herramientas afiladas, especialmente si hay niños o mascotas cerca. Con estas recomendaciones, puedes empezar a disfrutar del modelismo sin complicaciones.

Productos más vendidos